Conmoción en México por el acoso sexual a la presidenta Claudia Sheinbaum
México quedó sacudido por un grave episodio de acoso sexual contra la presidenta Claudia Sheinbaum, ocurrido durante una caminata por el centro de la Ciudad de México. Un hombre se le acercó por detrás, la abrazó sin consentimiento, la besó en la mejilla y le tocó los pechos. El agresor, identificado como Uriel Rivera Martínez, fue detenido en el momento y trasladado a la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales.
En una conferencia posterior, Sheinbaum condenó el hecho: “No lo digo como presidenta, sino como mujer. Nadie puede vulnerar nuestro espacio personal”. Contó que no advirtió lo sucedido hasta que su equipo de seguridad intervino y luego vio los videos, en los que se comprobó que el hombre estaba “totalmente alcoholizado”.
La mandataria confirmó que presentó una denuncia y anunció una campaña nacional para reforzar el respeto hacia las mujeres, además de revisar la tipificación del acoso en los distintos estados del país. “Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué puede pasar con las jóvenes de México?”, se preguntó.
La jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, aseguró que se aplicará la ley “con cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres”.
El caso reavivó el debate sobre la inseguridad y el acoso en México, donde el 15,5 % de las mujeres ha sufrido algún tipo de agresión sexual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Más del 70 % ha experimentado violencia psicológica, física o sexual, aunque se estima que más del 90 % de los casos no se denuncian.
La situación también generó controversia política: mientras amplios sectores repudiaron el ataque, algunas voces opositoras lo minimizaron o incluso lo tildaron de “montaje”, provocando una ola de indignación en redes sociales.
