
Universidades en alerta: docentes convocan a paro y protestas por la falta de promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario
CONADU y CONADU Histórica anunciaron medidas de fuerza para el 21 y 22 de octubre. Reclaman que el Gobierno promulgue la ley aprobada por el Congreso que garantiza fondos para salarios, becas y el funcionamiento del sistema universitario.
El conflicto universitario sigue escalando a pesar de la aprobación en el Congreso de la Nación de la Ley de Financiamiento Universitario. A raíz de la falta de promulgación por parte del Poder Ejecutivo, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) convocó a una jornada nacional de protesta para el martes 21 de octubre y a un paro total de actividades el miércoles 22.
En la misma línea, la Conadu Histórica resolvió realizar una huelga nacional de 48 horas durante esos días, en reclamo de la plena aplicación de la norma.
El conflicto se reactivó luego de que vencieran los plazos legales para la promulgación de la ley, aprobada en ambas cámaras del Congreso durante el primer semestre de 2025. La iniciativa establece un régimen especial de financiamiento universitario, con recursos para el funcionamiento de las casas de estudio, fondos para becas y la actualización automática de los salarios docentes en paritarias o, en su defecto, mediante incrementos no inferiores a la inflación oficial.
El presidente Javier Milei había vetado la ley, argumentando dificultades presupuestarias, pero la oposición logró revertir el veto al reunir los dos tercios de los votos en ambas cámaras. Sin embargo, el Gobierno aún no concretó la promulgación, lo que generó alarma en el sector académico ante la posibilidad de que la norma quede sin aplicación efectiva, como ocurrió con la Ley de Emergencia en Discapacidad, que permanece sin reglamentar.
“La situación en las universidades es sumamente grave. A los salarios de pobreza se suma la sobrecarga laboral y la precarización docente. Sabemos que es muy probable que el Gobierno suspenda la aplicación de la ley, por eso debemos fortalecer la organización y los planes de lucha”, advirtió Carlos De Feo, secretario general de CONADU.
La medida fue votada por unanimidad en el plenario nacional que reunió a representantes de gremios docentes de todo el país, entre ellos SIDIU, ADIUC, FEDUBA, ADULP, ADUM, AGDU y SIDUNCU.
La jornada nacional de protesta incluirá clases públicas, asambleas, volanteadas y movilizaciones frente al Congreso, ministerios y plazas de las principales ciudades del país.
Por su parte, la CONADU Histórica pidió que el Ejecutivo “aplique de manera plena y efectiva la Ley de Financiamiento Universitario”, tal como fue confirmada por el Congreso Nacional.
Las federaciones advierten que la demora del Gobierno en cumplir con la sanción “vulnera derechos laborales y educativos” y agrava la crisis de un sistema universitario que enfrenta salarios deteriorados, recortes presupuestarios y falta de diálogo paritario.