
MTV apaga su historia musical: la señal dejará de transmitir sus canales temáticos este año
Paramount confirmó que MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dejarán de emitirse el 31 de diciembre de 2025. El canal principal seguirá al aire, pero concentrado en realities y entretenimiento.
Después de más de cuatro décadas marcando generaciones, MTV cerrará una era. La compañía Paramount Skydance Corporation anunció que, a partir del 31 de diciembre de 2025, los canales MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live cesarán sus transmisiones. La señal principal de MTV continuará en el aire, pero con una programación centrada exclusivamente en reality shows y formatos de entretenimiento, dejando atrás la música que le dio identidad.
La decisión responde a motivos económicos: la empresa busca recortar 500 millones de dólares en gastos operativos y reconoció que sus canales musicales ya no resultan rentables en un mercado dominado por las plataformas digitales.
Un canal que cambió la cultura pop
Desde su lanzamiento, en 1981, MTV transformó la manera de consumir música. Su debut con el video “Video Killed The Radio Star” de The Buggles simbolizó el comienzo de la era del videoclip y una revolución que conectó imagen, juventud y música como nunca antes.
Durante los ’80 y ‘90, la cadena convirtió a sus VJ en íconos culturales y programas como “Yo! MTV Raps”, “House of Style” y “MTV Unplugged” en fenómenos globales. Fue también el espacio donde Michael Jackson estrenó “Thriller”, redefiniendo la industria audiovisual, y donde artistas como Madonna, David Bowie y Nirvana marcaron hitos generacionales.
MTV también fue motor de movimientos contraculturales y géneros como el grunge, impulsando bandas como Nirvana o Pearl Jam, y abrió debates sobre la representación racial en los medios, tras la célebre crítica de Bowie a la falta de artistas afroamericanos en pantalla.
El fenómeno “Unplugged”
La serie MTV Unplugged se convirtió en un sello artístico de la cadena. Versiones acústicas de artistas como Eric Clapton, Paul McCartney, Oasis y Nirvana alcanzaron audiencias globales y ventas millonarias. En América Latina, el formato también tuvo su sello: Charly García, Café Tacvba, Los Fabulosos Cadillacs y Maná protagonizaron sesiones históricas. Este último vendió casi cuatro millones de copias de su Unplugged.
Del videoclip al reality
A comienzos de los ’90, MTV enfrentó su primera crisis de identidad: la fórmula de los videoclips comenzaba a agotarse. Sin embargo, el canal supo reinventarse con programas de realidad que marcaron otra época, como “The Real World”, “Jackass” o “Geordie Shore”, abriendo el camino a una nueva televisión basada en el entretenimiento.
Con su giro definitivo hacia ese modelo, MTV pone fin a una era y deja un legado imborrable en la historia de la música y la cultura pop mundial.