
Santiago Mignone pidió “responsabilidad política” para evitar que la economía argentina tiemble cada dos años
El presidente de IDEA cerró el 61° Coloquio con fuertes críticas a la clase dirigente y un llamado a cumplir el Pacto de Mayo. Reclamó políticas de largo plazo, equilibrio fiscal y reglas claras para el desarrollo.
En el cierre del 61° Coloquio de IDEA, el presidente de la entidad, Santiago Mignone, lanzó un mensaje contundente a la dirigencia política y económica del país. “Necesitamos responsabilidad para evitar que la economía tiemble cada dos años producto de un proceso electoral y de la irresponsabilidad de sus actores”, advirtió ante un auditorio compuesto por empresarios, funcionarios y referentes de distintos sectores.
El directivo remarcó que estos vaivenes generan “una enorme transferencia de recursos, afectando principalmente a los menos favorecidos y aumentando la pobreza”.
Mignone sostuvo que la Argentina necesita una mirada de largo plazo, con “políticas estables, instituciones sólidas, una macroeconomía ordenada y reformas que promuevan la competitividad”. En ese sentido, destacó que “con equilibrio fiscal, la inflación se va acomodando y la economía se estabiliza”, y pidió que “no se discuta más la necesidad de mantener ese equilibrio”.
Críticas al incumplimiento del Pacto de Mayo
El titular de IDEA cuestionó además la falta de avances del Gobierno en torno a los compromisos asumidos en el Pacto de Mayo, firmado junto a 19 gobernadores. “Hasta el momento, poco se conoce de lo hecho al respecto. Instamos a que, pasado el momento electoral, se retomen los puntos del pacto y se acuerden las medidas para su ejecución. Los pactos que sirven son los pactos que se cumplen”, enfatizó.
Mignone señaló que el Estado tiene un rol central en garantizar previsibilidad y transparencia, y recordó que los distintos niveles de gobierno “administran recursos de terceros, que son nuestros recursos, y deben hacerlo con responsabilidad”.
“Es necesario terminar de una buena vez con los agravios y las discusiones que tienen al disenso como único objetivo”, sostuvo, al tiempo que subrayó que “el desarrollo del país no vendrá de soluciones mágicas ni de atajos, sino del trabajo, del esfuerzo conjunto y de la capacidad de mirar más allá de la coyuntura”.
Cinco prioridades para el desarrollo
Durante su discurso, Mignone también presentó cinco ejes estratégicos que, según IDEA, deben guiar la acción tanto del sector público como del privado:
- Competitividad: avanzar en la integración al mundo, aprovechando los recursos naturales y el talento argentino para posicionar al país en el escenario global.
- Innovación: fomentar una mentalidad audaz y una cultura empresarial basada en la creatividad y la adaptación tecnológica.
- Empleo y educación: generar más trabajo formal y de calidad como vía para reducir la pobreza, reduciendo los costos laborales no salariales y modernizando la legislación.
- Sistema impositivo: simplificar un esquema “complejo y distorsivo” que desalienta la inversión, premiando a quienes producen y generan empleo.
- Institucionalidad: garantizar la independencia judicial, el respeto entre poderes, la defensa de la propiedad privada y la previsibilidad de las políticas.
En el cierre, Mignone insistió en que “no hay desarrollo posible sin confianza ni reglas claras” y convocó a la dirigencia política y empresarial a trabajar de manera conjunta: “Precisamos de dirigentes responsables, que trabajen por el bien de la Nación. Desde IDEA estamos listos para seguir construyendo soluciones junto a quienes quieran transformar el país”