Diario La Campana

Diario online

Milei usó el respaldo de Trump como escudo ante las críticas por la crisis local

Javier Milei volvió al centro de la escena política y mediática tras su viaje a Washington, donde se reunió con Donald Trump. En una entrevista televisiva, el mandatario ultraderechista reivindicó el respaldo del expresidente estadounidense y del Tesoro norteamericano, al tiempo que buscó mostrarse confiado en el rumbo de su gestión. “Lo que se demostró es que Estados Unidos me apoya a mí”, aseguró Milei, quien calificó el encuentro con Trump como “inédito e histórico para los estándares argentinos”.

El mandatario explicó que su reunión con el republicano se enmarca en un “cambio de paradigma” en la política exterior de Estados Unidos y sostuvo que el magnate “quiere impulsar a los argentinos a seguir por el camino de la libertad”. Según Milei, el apoyo norteamericano “es total y absoluto hasta 2027, y si soy reelecto, igual”.

Sin embargo, la entrevista fue tomando un tono más defensivo a medida que avanzaba. Consultado por el impacto económico del encuentro, negó que existiera un rescate financiero y apuntó contra los economistas críticos: “Erraron todos, salvo dos. El swap no es deuda, es un préstamo que queda disponible, no un rescate”. Además, afirmó que los fondos recibidos “sirven para pagar deuda y bajar el riesgo país”, y celebró que “la inflación sigue bajando pese a los ataques”.

En materia social, el presidente aseguró que su gobierno “sacó a 12 millones de personas de la pobreza” y proyectó que “si seguimos en esta línea, en 40 años podemos ser el país con mayores ingresos del mundo”. También insistió en la necesidad de reformas “laborales, tributarias y fiscales”, y atribuyó las dificultades actuales a la oposición: “El Congreso votó aumentos de gasto sin contrapartida de ingresos. Nunca se vio tanta agresividad”.

Milei defendió el rol del Tesoro estadounidense, mencionó un supuesto acuerdo con OpenAI por 25.000 millones de dólares —luego desmentido por la empresa— y volvió a insistir en que “el programa económico sigue robusto”.

En el tramo final, respaldó al economista José Luis Espert tras su renuncia a la candidatura bonaerense: “No creo que tenga vínculos narcos, fue parte de una campaña sucia”. Y cerró con su habitual tono combativo: “Los kukas tiran piedras, quieren romper lo que hizo Milei. Pero nosotros seguimos trabajando para ganar las elecciones”.