Diario La Campana

Diario online

Milei viaja a Washington para reunirse con Trump y propone darle el “Premio Nobel de la Paz”

El Presidente profundizó su alineamiento con Estados Unidos e Israel y defendió un modelo extractivista que entrega los recursos naturales. Prometió crecimiento recién dentro de diez años.

El presidente Javier Milei viaja este martes a Washington para reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca, en lo que será su primer encuentro bilateral formal desde que ambos líderes estrecharon vínculos políticos. En la previa del viaje, el mandatario argentino volvió a mostrarse eufórico con su par estadounidense, a quien calificó como un dirigente que “merece el Premio Nobel de la Paz”.

Milei anticipó que mantendrá con Trump una “agenda muy nutrida”, aunque evitó dar detalles sobre los temas concretos que abordarán. Sí subrayó que la Argentina es “un aliado verdadero” de Estados Unidos e Israel, y respaldó la idea del republicano de que Washington “lidere el continente americano”.

Un modelo basado en la entrega de recursos

Durante sus declaraciones antes de abordar el avión, Milei reiteró su visión económica centrada en el extractivismo y la exportación sin valor agregado, al enumerar los sectores que, según él, traerán “una avalancha de dólares”: el cobre, el oro, el litio, las tierras raras, el uranio, la energía nuclear, el petróleo, el gas y el agro.

“Nos van a salir los dólares por las orejas”, exclamó, al asegurar que ese ingreso de divisas permitirá expandir el sector servicios y “disparar los salarios”. Sin embargo, no mencionó políticas de redistribución ni mecanismos de control estatal sobre los recursos naturales.

Crecimiento a largo plazo y promesas a futuro

Consultado por la falta de mejoras en los ingresos de la población, el mandatario pidió paciencia y dijo que el crecimiento recién se sentirá “en siete o diez años”. Según su proyección, en ese plazo “Argentina se parecerá a España”, en 15 años “a Alemania” y en 25 o 30 años “a Estados Unidos”.

“Lo que hay que entender es que el crecimiento económico no es algo instantáneo”, afirmó, y aprovechó para pedir respaldo electoral en los comicios del 26 de octubre, asegurando que su plan “llevará tiempo”.

También se mostró como víctima del contexto económico al destacar que tiene “el sueldo congelado desde que asumió” y que renunció a su jubilación presidencial. “Todos estamos haciendo esfuerzo, pero la mayor carga del ajuste cayó sobre el sector público”, sostuvo, a contramano de los recortes que afectaron jubilaciones, universidades y programas sociales.

Ratificación del rumbo y ataques al kirchnerismo

Milei adelantó que no modificará su programa económico sin importar los resultados electorales. Dijo que mantendrá el “equilibrio fiscal, la lucha contra la inflación y la desregulación”, y que impulsará reformas tributarias y laborales “con apoyo de la mayor parte del arco político, excepto el kirchnerismo”.

Fiel a su estilo, el Presidente cerró con críticas al espacio opositor: acusó a Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof de querer “romper todo lo que hacemos” y de pretender “volver a la Unión Soviética de 1917”.

La agenda en la Casa Blanca

Este martes, Milei será recibido en la Blair House y, a las 12 del mediodía (hora argentina), ingresará a la Casa Blanca, donde saludará a Trump y firmará el libro de honor. Luego mantendrán una reunión privada y, al mediodía, compartirán un almuerzo de trabajo con sus respectivas comitivas. La despedida estará a cargo del propio Trump a las 13:45