Masiva protesta contra la privatización de Cine.ar
“Cine.ar no se vende”. Con esa consigna, cientos de actores, actrices, directores, técnicos y estudiantes de cine se concentraron frente al edificio del INCAA, en Lima 319, para reclamar contra el cierre o privatización del canal y la plataforma Cine.ar, anunciada meses atrás por el organismo que dirige el economista Carlos Pirovano.
Durante el acto, Cristina Banegas, Ana Celentano y Susana Varela leyeron un comunicado que destacó el rol de Cine.ar durante más de una década: acercó estrenos, documentales y cortos argentinos a millones de personas dentro y fuera del país, de forma libre y gratuita. Más de 15.500 personas y un centenar de entidades firmaron en apoyo a la continuidad del servicio.
La polémica se desató en marzo, cuando el decreto 194/2025 trasladó Cine.ar a la órbita de la Secretaría de Comunicación y Medios, que depende de Presidencia. En agosto, el INCAA confirmó la privatización en redes, alegando un “ahorro” de 330 mil dólares anuales —menos del 1% de su presupuesto total—.
Según el comunicado leído en la protesta, el organismo subejecutó el 67% de su presupuesto, provocando una crisis sin precedentes: menos producción, festivales afectados, programas provinciales en pausa y solo seis estrenos en lo que va del año, frente a los 200 anuales habituales.
Mientras tanto, dentro del INCAA se evalúa mantener Cine.ar Play unos meses más. Tras los despidos de 2024, solo diez personas sostienen el canal y la plataforma, cuyo futuro es incierto.
