Diario La Campana

Diario online

Nuevo revés para Milei: Diputados rechazó los vetos y la universidad pública volvió a las calles

El gobierno de Javier Milei sumó este miércoles un nuevo traspié político. La Cámara de Diputados rechazó los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría, en una sesión atravesada por la presión de la comunidad académica y sanitaria.

Afuera, en la Plaza de los Dos Congresos, miles de estudiantes, docentes, rectores, trabajadores de la salud y organizaciones sociales protagonizaron una masiva movilización en defensa de la universidad pública y el sistema de salud. La protesta se replicó en varias ciudades del país, con banderas, cánticos y consignas contra el ajuste.

La votación, un golpe político

La discusión en el recinto estuvo cargada de tensión. Cuando el tablero electrónico marcó que el rechazo al veto universitario había sido aprobado, los palcos explotaron en aplausos y abrazos entre rectores, gremialistas y dirigentes estudiantiles.

Para Milei, la derrota en Diputados es un golpe directo a su estrategia de ajuste fiscal. El oficialismo había apostado a sostener los vetos como señal de fortaleza, pero se encontró con una oposición que logró reunir los votos necesarios, incluso con apoyos que llegaron desde bloques dialoguistas.

El deterioro de la universidad pública

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) viene advirtiendo sobre la grave situación presupuestaria. Según sus cálculos, las universidades perdieron más del 30% de su financiamiento en los últimos dos años. A eso se suman salarios docentes que en muchos casos no superan la línea de pobreza, becas insuficientes y obras de infraestructura paralizadas.

“Este presupuesto no alcanza para sostener la universidad pública. No vamos a ser la generación que deje morir a la educación superior”, sostuvo Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que se convirtió en una de las voces más firmes contra el ajuste.

El Senado, próxima parada

El rechazo al veto obliga ahora a que el debate pase al Senado, donde el oficialismo intentará revertir la derrota. Mientras tanto, el CIN y los gremios ya anticiparon que el Presupuesto 2026 que prepara el Ejecutivo profundiza los recortes y amenaza con agravar la crisis del sistema universitario.

La calle como respuesta

La movilización frente al Congreso fue un termómetro de la resistencia social al plan económico de Milei. Las columnas universitarias se mezclaron con sindicatos docentes, agrupaciones estudiantiles, asociaciones de profesionales de la salud y organismos de derechos humanos.

Las pancartas resumían el reclamo: “Sin universidad no hay futuro”, “La salud no se negocia” y “La educación es un derecho, no un privilegio”.

Con la votación de Diputados, la universidad pública y el sistema de salud consiguieron una victoria parcial frente al ajuste, pero el conflicto promete intensificarse en los próximos meses.