
Licitación a medida: el Hospital Posadas favoreció a la droguería señalada en el esquema de coimas de Karina Milei
Suizo Argentina, mencionada por el amigo presidencial Diego Spagnuolo como intermediaria en el pago de sobornos hacia Karina Milei, se quedó con una licitación de más de $15.000 millones. El proceso se repitió tres veces hasta que la droguería resultó adjudicataria, en medio de pliegos diseñados a su medida y compras sin transparencia.
El Hospital Posadas adjudicó a la droguería Suizo Argentina un contrato por $15.393 millones, tras un proceso plagado de irregularidades. La firma fue señalada en audios de Diego Spagnuolo, íntimo de Javier Milei, como la que organiza las coimas que terminarían en manos de Karina Milei.
Una licitación direccionada
- El pliego incluía 998 insumos hospitalarios que debían ser provistos por una sola empresa.
- Esa exigencia excluyó a laboratorios —que ofrecen precios más bajos— y dejó como únicas competidoras a droguerías intermediarias como Suizo Argentina.
- En lugar de licitar por renglón, como es habitual para conseguir el precio más conveniente, el hospital concentró toda la compra en una sola firma.
Tres intentos, un mismo ganador
- Primera licitación (septiembre 2024): Suizo Argentina perdió frente a DNM Farma, pero el proceso fue dado de baja con la excusa de “ajustes fiscales” ligados al Presupuesto 2025, nunca aprobado en el Congreso.
- Segunda licitación (noviembre 2024): nuevamente frenada por un error administrativo en los plazos de presentación de ofertas.
- Tercera licitación (diciembre 2024): finalmente ganó Suizo Argentina con una oferta más baja que DNM Farma.
La orden de compra fue firmada en marzo de 2025 por el nuevo director del Posadas, Ángel Daniel Elía.
Coimas millonarias
Según los cálculos que Spagnuolo detalla en los audios, las coimas en la era Milei rondan el 8% del monto adjudicado. Solo en esta licitación, esa cifra equivaldría a más de $1.200 millones, cerca de un millón de dólares al momento de la firma.
Con el sistema de “compra abierta”, el hospital ya emitió 18 pedidos por $3.753 millones, sin detallar qué productos se adquirieron. En los registros aparece siempre un mismo ítem (pregabalina 75), aunque el listado incluía desde fentanilo hasta agua destilada.