
Bolivia gira a la derecha: sorpresivo triunfo de Paz Pereira y balotaje con Quiroga
Tras dos décadas de hegemonía del MAS, Bolivia votó un cambio histórico. Con el 92% de las actas escrutadas, el senador Rodrigo Paz Pereira (PDC) dio la sorpresa al imponerse con el 32,1% de los votos, seguido por el expresidente liberal Jorge “Tuto” Quiroga, que obtuvo el 27%. Ambos se enfrentarán en el balotaje del 19 de octubre, el primero desde la Constitución de 2009.
El empresario Samuel Doria Medina, que llegaba como uno de los favoritos, quedó tercero con el 19,9% y ya anunció su apoyo a Paz Pereira. La clave del ascenso del senador fue su compañero de fórmula, Edman “El Capitán” Lara, un expolicía convertido en figura popular en redes sociales.
La izquierda, en medio de la pelea entre Evo Morales y Luis Arce, quedó fuera del balotaje por primera vez desde 2005. El más votado fue el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, con apenas el 8,1%. Morales, inhabilitado para competir y con un pedido de captura en su contra, llamó al voto nulo, que alcanzó el 19% pero no tuvo impacto en la definición.
El nuevo mapa político anticipa un giro económico. Tanto Paz Pereira como Quiroga proponen revisar el esquema de subsidios, aunque con diferencias de enfoque: el primero impulsa austeridad y apertura comercial bajo el lema “Capitalismo para todos”, mientras que el segundo plantea privatizaciones y acuerdos con el FMI y el Banco Mundial.
El trasfondo de la elección es la grave crisis económica: escasez de divisas, dólar paralelo que duplica al oficial, largas filas para cargar combustible y precios en alza. Ese malestar se expresó en las urnas y en el rechazo a candidatos oficialistas, muchos de ellos abucheados en los colegios electorales.
Con un Congreso fragmentado pero dominado por fuerzas de centroderecha, el próximo presidente necesitará tejer alianzas para gobernar. El 20° aniversario del MAS en el poder quedará marcado como el inicio del fin de un ciclo político que llevó a Evo Morales a la presidencia en 2005.