Diario La Campana

Diario online

Tragedia en El Teniente: la mina subterránea más grande del mundo seguirá cerrada tras el derrumbe

El accidente dejó seis trabajadores muertos y genera pérdidas millonarias diarias. El Gobierno chileno suspendió toda actividad subterránea mientras se realiza la investigación.

La mina chilena El Teniente, considerada la mayor explotación subterránea de cobre del mundo, permanecerá cerrada de manera indefinida luego del derrumbe que el jueves pasado provocó la muerte de seis trabajadores. Así lo confirmó la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, quien señaló que la reapertura dependerá del avance de las investigaciones y de las condiciones de seguridad en la faena.

En declaraciones radiales, Williams explicó que la suspensión de las operaciones no tiene un plazo establecido, ya que “no está determinado por una norma legal”, y que la decisión fue adoptada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), tras conocerse el accidente.

Aunque la operación a cielo abierto (el rajo), que representa el 10% de la producción de la mina, sigue activa, el 90% restante —correspondiente a la red de túneles subterráneos— permanece clausurado. “Se comenzará a evaluar si están dadas las condiciones para operar e iremos avisando en la medida que se va entregando la información”, indicó la ministra.

La investigación del accidente está a cargo de Sernageomin y de la Dirección del Trabajo. Ambos organismos deberán entregar los informes que permitan determinar en qué sectores podrían reanudarse las tareas de manera segura.

El derrumbe ocurrió el jueves por la tarde y, según las primeras pericias, habría sido provocado por un sismo generado durante una operación de perforación a gran profundidad. Cinco de los seis trabajadores fallecidos quedaron sepultados en una galería y sus cuerpos recién pudieron ser rescatados el domingo, tras tres días de intensas labores de remoción de escombros.

Expertos locales estiman que la paralización de El Teniente le genera a la empresa estatal Codelco pérdidas económicas de entre 8 y 10 millones de dólares por día.