Diario La Campana

Diario online

Precarización laboral juvenil en alza: más de la mitad de los jóvenes trabaja sin derechos

El ajuste económico impulsado por el gobierno de Javier Milei aceleró el deterioro del mercado laboral juvenil. Según un informe del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA-UMET), la informalidad entre jóvenes trepó al 56%, superando incluso el promedio general del 52%.

El estudio advierte que la precarización laboral juvenil creció casi 10 puntos en un año, y se convirtió en el grupo etario más golpeado por la crisis. Entre los varones jóvenes, la informalidad pasó del 46% al 54%, mientras que en las mujeres jóvenes se elevó del 53% al 57%, consolidándolas como uno de los sectores más vulnerables del país.

Pero el deterioro laboral no se limita a la juventud. El desempleo también creció entre quienes son sostén de hogar: el 57% de las personas desocupadas tienen responsabilidades familiares, una suba de 8 puntos en relación al año anterior. “Esto refleja un empeoramiento estructural de las condiciones de vida y una mayor vulnerabilidad socioeconómica de los hogares”, señalaron desde CITRA.

Precarización y fragilidad laboral en alza

En términos generales, el Índice de Fragilidad Laboral (IFL) —que combina déficit de empleo, precariedad y pobreza de ingresos— alcanzó el 37,2% en lo que va de 2024, apenas por debajo del pico pandémico de 2020 (40,4%).

El informe también destaca que:

  • El déficit de empleo (falta o insuficiencia de trabajo) se ubicó en 11,7%, reflejando dificultades de acceso y estabilidad.
  • La precariedad laboral —empleos sin derechos ni protección— subió a 52,4%, afectando a más de la mitad de los trabajadores.
  • El índice de pobreza e ingresos cayó levemente del 42% al 40%, aunque la mejora fue desigual y no alcanzó para frenar el empobrecimiento generalizado.

“El retiro del Estado, la caída del consumo y el ajuste fiscal profundizan la fragmentación laboral y agravan la desigualdad”, concluye el informe, que retrata un escenario de creciente vulnerabilidad para amplios sectores de la población, especialmente los más jóvenes.