Diario La Campana

Diario online

Residencias médicas: el Ministerio de Salud revisará los casos sospechados de fraude sin hacer rendir de nuevo al 95% de los aspirantes argentinos

Tras la filtración de imágenes que evidencian presuntas maniobras de copia en el examen del 1° de julio, Nación anunció un nuevo procedimiento para evaluar los 268 casos bajo sospecha. El objetivo: preservar el mérito sin perjudicar a quienes rindieron de forma legítima.

El Ministerio de Salud de la Nación y la Subsecretaría de Políticas Universitarias anunciaron este miércoles un nuevo procedimiento para revisar los 268 exámenes de aspirantes a residencias médicas sospechados de fraude. Según estimaciones oficiales, el 95% de los postulantes argentinos no tendrá que volver a rendir la prueba.

El anuncio fue realizado por el ministro de Salud, Mario Lugones, y el subsecretario Alejandro Álvarez, mediante un video difundido en redes oficiales. “Ante la negativa de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires de adoptar mecanismos objetivos de validación académica, decidimos actuar”, dijo Lugones.

Un nuevo criterio de validación

A partir de ahora, se revisarán uno por uno los casos, considerando notas, promedios y antecedentes académicos de cada universidad. “Más de la mitad de los 268 postulantes, en su mayoría graduados de universidades argentinas, serán revalidados sin tener que rendir nuevamente. Esta medida no busca castigar, sino preservar la transparencia y el mérito”, detalló Álvarez.

En cambio, más de 100 postulantes sí deberán rendir nuevamente, en su mayoría egresados de universidades extranjeras. Las evaluaciones orales están previstas para los días 4 y 5 de agosto, mientras que los exámenes escritos serán el 7 de agosto.

Cruce con Ciudad y Provincia

La decisión generó tensiones con los ministerios de Salud de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, que se negaron a incorporar criterios de validación institucional. Ambas jurisdicciones solo querían considerar la nota del examen y el promedio académico individual.

Nación había propuesto tener en cuenta, además, la reputación institucional de las universidades según los estándares de la World Federation for Medical Education (WFME). Pero los representantes porteños y bonaerenses rechazaron esa propuesta.

Un caso simbólico

El escándalo estalló tras la filtración de un video donde se ve a un postulante rindiendo con anteojos especiales, presuntamente conectados a un sistema para copiarse. “Obtuvo 92 puntos filmando el examen. Esto no es un error técnico, es fraude, y con la salud no se juega”, denunció Lugones. “Queremos que entren al sistema quienes lo merecen, no quienes hacen trampa”, subrayó.

Además, el Ministerio anunció que evalúa presentar denuncias judiciales para que se investigue penalmente a los responsables. “La salud pública merece respeto y ese respeto empieza por cuidar cómo seleccionamos a quienes nos van a cuidar”, sentenció el ministro.

Exámenes complementarios, sin subir la nota

Según la Resolución publicada esta semana en el Boletín Oficial, ningún aspirante podrá mejorar su nota en estas instancias. El tope será el puntaje ya obtenido el 1° de julio. Solo se busca validar (o no) su legitimidad.

Los aspirantes que no asistan a ninguna de las instancias previstas serán excluidos del orden de mérito.