Diario La Campana

Diario online

Intervención judicial en Vicentin: la Justicia desplazó al directorio y nombró nuevos administradores

El juez civil y comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, ordenó la intervención del directorio de la empresa agroindustrial Vicentin, suspendiendo los mandatos de sus directivos actuales y dejando al frente, por 120 días hábiles, a Andrés Shocrón y Guillermo Nudemberg, quienes ya se desempeñaban como veedores del proceso.

La decisión responde a la crítica situación financiera de la firma, que acumula una deuda posconcursal superior a los $30.000 millones y ha cerrado sus principales plantas industriales por falta de contratos de producción. Los directivos suspendidos —Daniel Foschiatti, Carlos Sartor y Estanislao Bougain— quedarán apartados sin goce de sueldo, pero deberán colaborar con los interventores.

El juez estableció cuatro objetivos clave para los nuevos administradores:

  1. Gestionar todos los activos y recursos de la empresa.
  2. Negociar y administrar contratos para reducir el déficit.
  3. Proteger los activos mientras se define el plan definitivo.
  4. Reorganizar la estructura operativa y administrativa según las necesidades actuales.

Lorenzini justificó la intervención en la necesidad de evitar la “aniquilación total de la actividad productiva” y preservar una empresa que considera viable, basándose en la Ley de Concursos y Quiebras. También ordenó garantizar el suministro de servicios esenciales como gas, electricidad y transporte, incluyendo la intervención de organismos nacionales, provinciales y municipales.

Contexto reciente

El pasado 5 de abril, Vicentin anunció el cierre de sus dos plantas en Ricardone y Avellaneda, algo sin precedentes desde su ingreso en default en diciembre de 2019. La falta de contratos de producción fue el motivo del parate.

Aunque el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro expresó preocupación, aclaró que el gobierno provincial no intervendrá en el proceso judicial, remarcando el respeto a la división de poderes.

Tras una audiencia en el Ministerio de Trabajo, la empresa y los sindicatos lograron un acuerdo para reactivar la producción. La firma se comprometió al pago escalonado de salarios adeudados y los trabajadores retomaron sus tareas desde el 17 de abril.