
Bonino alertó sobre el abandono nacional en políticas de niñez: “No llega un peso y se dieron de baja 35 programas”
El subsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia de La Pampa, Juan Pablo Bonino, denunció el abandono del gobierno nacional en las políticas públicas destinadas a la infancia y adolescencia. Afirmó que “no llega un peso” desde Nación y que se dieron de baja 35 programas federales. Además, advirtió que el desmantelamiento de la SENAF dejó a las provincias solas ante una crisis social creciente.
Bonino se presentó en la Legislatura convocado por la Comisión de Legislación Social y Salud, en el marco del tratamiento de un pedido de auditoría externa impulsado por las diputadas Gisela Cuadrado y Sandra Fonseca. En diálogo con La Arena, explicó que el objetivo de su presencia fue “evacuar dudas sobre el funcionamiento de los programas y los sistemas de control que ya existen”.
Una situación crítica
“El contexto social y económico actual complica los vínculos familiares y comunitarios, y eso repercute directamente en chicos y chicas”, señaló. También apuntó que el gobierno nacional no sólo retiró el financiamiento, sino que despidió a 2.000 trabajadores del SENAF, lo que afectó la articulación territorial de las políticas sociales.
Frente a ese panorama, Bonino destacó el aumento de recursos provinciales para cubrir la demanda: “Es una decisión política del gobernador invertir en estas áreas porque es la única forma de construir una sociedad más justa”.
Auditorías externas y sospechas de partidización
Consultado sobre la necesidad de una auditoría externa, Bonino consideró que no es necesaria, ya que el área cuenta con mecanismos internos de control y monitoreo. Sugirió, además, que detrás del pedido podría haber motivaciones políticas: “Hasta hace un tiempo, los temas de niñez no estaban partidizados. Hoy pareciera que se los quiere usar con ese fin”.
A pesar de ello, remarcó que no tiene problema en dar explicaciones: “Nuestras oficinas siempre estuvieron abiertas. Pero hay informaciones que, sin duda, nos afectan y nos molestan”.