
Caso $Libra: la comisión investigadora quedó empatada y su funcionamiento está en duda
Tras maniobras de último momento con la creación de interbloques y nuevas bancadas, la comisión especial que debe investigar al presidente Javier Milei por el escándalo de la criptomoneda $Libra quedó conformada con 28 miembros y un equilibrio perfecto: 14 oficialistas y aliados, y 14 opositores. La resolución fue firmada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aunque ya genera controversia y advertencias de posible parálisis.
La comisión fue creada para investigar posibles responsabilidades del presidente y otros funcionarios en la promoción de la cripto $Libra, señalada como una presunta estafa que afectó a inversores locales e internacionales. El próximo 23 de abril debería realizarse la primera reunión de este cuerpo legislativo, pero ya hay dudas sobre su viabilidad.
Empate y jugadas cruzadas
La paridad numérica se logró luego de una serie de movidas políticas estratégicas, especialmente del oficialismo y sus aliados, que formaron interbloques de último momento para sumar sillas. Por ejemplo, el PRO se unió al MID, y los libertarios sumaron a Paula Omodeo. También, seis radicales crearon un nuevo bloque llamado Liga del Interior, que les permitió sumar dos representantes más.
Por su parte, la izquierda se alió con dos diputados del kirchnerismo para alcanzar el número suficiente y obtener una segunda silla en la comisión.
Estas maniobras llevaron a que la comisión, originalmente pensada para tener 24 miembros, se ampliara a 28.
Oposición en alerta: denuncian “trampa parlamentaria”
Desde Unión por la Patria, Encuentro Federal y otros bloques opositores denuncian una “maniobra para bloquear” el funcionamiento de la comisión. “Si estamos empatados, ¿cómo se elige al presidente?”, cuestionan.
Además, preparan una impugnación formal contra dos miembros del bloque Innovación Federal (Agustín Domingo y Yolanda Vega), argumentando que sus nombres fueron presentados fuera de plazo. Aunque desde el oficialismo aseguran que se trata de una práctica habitual y que los lugares fueron “reservados a tiempo”, la oposición sostiene que Menem no tenía facultades para extender el plazo.
Incluso analizan presentar una moción en la sesión del 22 de abril, previa a la interpelación de funcionarios, para exigir que la comisión se integre con los bloques existentes al momento de votarse su creación, buscando revertir la ampliación.
Quiénes son los 28 diputados que investigarán a Milei
Oposición (14 miembros):
- Unión por la Patria (6): Pablo Carro, Juan Marino, Rodolfo Tailhade, Sabrina Selva, Itaí Hagman y Carolina Gaillard.
- Coalición Cívica (2): Mónica Frade y Maximiliano Ferraro.
- Encuentro Federal (2): Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot.
- Democracia para Siempre (2): Danya Tavela y Fernando Carbajal.
- Frente de Izquierda-UP (2): Christian Castillo y Julia Strada.
Oficialismo y aliados (14 miembros):
- LLA-CREO (4): Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz y Paula Omodeo.
- PRO-MID (4): Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martín Maquieyra y Oscar Zago.
- UCR (2): Soledad Carrizo y Lisandro Nieri.
- Liga del Interior (2): Francisco Monti y Pablo Cervi.
- Innovación Federal (2): Agustín Domingo y Yolanda Vega.