Diario La Campana

Diario online

“El caso Báez Sosa vuelve al centro de la escena tras un documental cargado de controversia”

El estreno del documental “50 segundos: el caso de Fernando Báez Sosa” en Netflix desató una fuerte controversia pública, principalmente por las declaraciones de Emilia Pertossi, hermana de Ciro y Luciano Pertossi —dos de los rugbiers condenados por el crimen de Fernando—. En una de sus intervenciones, la joven abogada afirma que “no es una competencia de dolor”, frase que generó un inmediato rechazo en redes sociales, donde muchos usuarios consideraron que minimiza el sufrimiento de la familia Báez Sosa.

Pertossi, que trabaja como abogada penalista y mantiene un estrecho vínculo profesional con Hugo Tomei, defensor de los imputados, utiliza su participación en el documental para cuestionar a los medios y sostener que la cobertura del caso estuvo dirigida. También intenta suavizar el rol de sus hermanos al afirmar que Ciro buscó en Google la palabra “pelea” y no “muerte”, pese a que la investigación demostró que el joven pidió al grupo de WhatsApp no hablar del hecho y que consultó repetidamente las noticias sobre el ataque.

El documental también incluye testimonios de Javier Thomsen, padre de Máximo Thomsen, quien atribuye a su hijo haber sido el “blanco perfecto” para un “relato mediático”, una postura que también fue fuertemente rechazada. Máximo, detenido en Melchor Romero, compartió mensajes de apoyo tras el estreno, mientras que la familia de Fernando respondió con una publicación contundente de Graciela Sosa repasando la brutalidad del ataque y la falta de arrepentimiento de los condenados.

Otra polémica surgió por la ausencia de Virginia Pérez Antonelli, la joven que intentó reanimar a Fernando y lo acompañó hasta el final. Usuarios señalaron este vacío como un “grave error” de la producción, y la propia Virginia se sumó a las críticas con un mensaje irónico: “Algunos prefieren darles voz a asesinos y/o cómplices”.

El documental, que rápidamente se ubicó entre los contenidos más vistos del país, vuelve a poner en el centro del debate el rol de los medios, la responsabilidad de los acusados y el impacto social del crimen que conmocionó a la Argentina.