Sospechan que fue cazada la yaguareté Acaí: el gobierno de Chaco será querellante y promete que “no habrá impunidad”
Tras varios días sin rastros de Acaí, la yaguareté recientemente liberada en el Parque Nacional El Impenetrable, su radiocollar emitió una señal de mortandad que encendió las alarmas entre los ambientalistas. Desde la Fundación Rewilding Argentina confirmaron que el dispositivo fue hallado en el fondo del río Bermejo, lo que refuerza la hipótesis de que el animal habría sido asesinado y luego arrojado al agua.
“Creemos que, lamentablemente, mataron a esta yaguareté y la arrojaron al río”, explicó Marisi López, integrante de la organización, quien detalló que el collar comenzó a emitir señales anómalas a fines de octubre. El artefacto permite detectar si el animal está vivo o muerto, y fue clave para descubrir el posible hecho de caza furtiva.
La liberación de Acaí, ocurrida el 5 de octubre, formaba parte del plan de reintroducción del yaguareté —especie declarada Monumento Natural Nacional— en la región chaqueña. La introducción de una hembra era considerada un paso esencial para consolidar la población del felino en libertad.
La Administración de Parques Nacionales (APN) presentó una denuncia judicial y confirmó que el radiocollar había sido dañado intencionalmente. “Las circunstancias detectadas podrían implicar la participación de terceros”, señaló el organismo.
Ante la gravedad del caso, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, anunció que la provincia se constituirá como querellante. “No habrá impunidad para quienes atentaron contra un símbolo de nuestra fauna chaqueña. Vamos a ir contra los responsables y los encubridores”, afirmó.
Si se confirma el asesinato, los responsables podrían enfrentar penas de prisión. López recordó que en otras provincias ya hubo condenas por caza ilegal de yaguaretés, con sanciones que incluyeron penas de cárcel y multas elevadas.
El caso de Acaí representa un duro golpe para los esfuerzos de conservación de la especie en el norte argentino y reaviva el debate sobre la protección de la fauna en peligro crítico.
