Diario La Campana

Diario online

“Cometierra”: del fenómeno literario a la pantalla, una historia que dialoga con los femicidios y la memoria

La exitosa novela Cometierra, escrita por Dolores Reyes y convertida en un fenómeno editorial, llegó a la pantalla de Prime Video bajo la dirección de Daniel Burman. La serie sigue a Aylín, una adolescente que descubre un don sobrenatural al comer tierra: puede ver el paradero de personas desaparecidas.

La historia, ambientada en las afueras de Ciudad de México, comienza cuando desaparece su profesora y amiga, Emma. Desde entonces, Aylín empieza a recibir visiones que la conectan con otros casos, como el de un niño autista y una joven llamada Mariana. Ese poder, que la enfrenta a la muerte y al dolor, también la obliga a confrontar su identidad y el costo de su don.

En diálogo con este medio, Dolores Reyes reflexionó sobre la vigencia de su obra en un contexto donde los femicidios siguen golpeando a la sociedad. “La esencia de Cometierra está más vigente que nunca —afirmó—. Hoy tenemos dobles y triples femicidios, vidas que nos faltan. Me entristece que la historia siga siendo tan actual.”

Burman, por su parte, habló del desafío de trasladar a imágenes las impactantes escenas donde la protagonista come tierra. “No queríamos romantizarlo. Fue un trabajo muy experimental: debía ser visualmente soportable, pero fiel a la esencia del personaje. Logramos un equilibrio que me deja muy orgulloso”, explicó.

Reyes contó además por qué la tierra es el eje de la historia: “Nací en dictadura y crecí viendo a mujeres que buscaban a sus hijos en la tierra. La tierra guarda la memoria, sabe lo que no podemos ver. Cometierra nace de esa idea.”

Burman destacó el carácter social del relato: “No es una heroína con poderes mágicos. Es una chica que encuentra fuerza en el vínculo con su comunidad. Eso la hace distinta: su don tiene sentido cuando se enlaza con los otros.”

Consultada por la censura que enfrentó su libro el año pasado, Reyes afirmó que la obra “ya tiene vida propia”. “Intentar prohibirla es inútil. El personaje circula solo, se volvió real para mucha gente. Que ahora llegue al audiovisual es un paso más en su camino. Me ha trascendido, y eso es lo máximo que puede esperar una autora.”

Con una mirada profunda sobre la violencia de género y la memoria colectiva, Cometierra da el salto de las páginas a la pantalla sin perder su esencia: la de una historia sobre la tierra, la ausencia y la necesidad de buscar a los que faltan.