
Abuelas de Plaza de Mayo lanzan una nueva campaña para continuar la búsqueda de nietos y nietas
“Estamos con mis compañeras buscando a los nietos robados por la dictadura cívico-militar. Hemos encontrado a muchos, pero faltan muchos más”, afirma Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, en un nuevo video institucional que busca sumar apoyos para continuar con la restitución de identidades.
La organización estima que todavía hay alrededor de 300 personas que desconocen su verdadera historia. El video, difundido por Abuelas, incluye testimonios de familiares que forman parte de la red de búsqueda: “Tía que busca”, “entonces a mi hermano”, “restituí mi identidad”, “encontré a mi nieta”, relatan Buscarita Roa, María Ester Landaburu, Adriana Metz, Juan Pablo Moyano, entre otros.
En un contexto de ajuste presupuestario y políticas negacionistas del gobierno de Javier Milei, la asociación lanzó una convocatoria para recaudar fondos y sostener las tareas de búsqueda, investigación genética, acompañamiento psicológico y difusión.
“La búsqueda atraviesa generaciones y cada vez más requiere del apoyo de todos y todas: son casi 300 las personas que aún viven sin saber que su familia y un pueblo comprometido las están esperando”, señalaron desde la organización.
Quienes quieran colaborar pueden hacerlo a través del sitio web de Abuelas de Plaza de Mayo.