Diario La Campana

Diario online

Cecilia Roigé en “Siesta de Locos”

La dirigente radical Cecilia Roigé pasó por “Siesta de Locos”, y dejó una serie de definiciones sobre la actualidad política de Santa Rosa y La Pampa.

Se define como “militante” y asegura que “hay que dejar paso” a las nuevas generaciones de la política. Dijo, en el programa que se emite los martes y jueves, entre las 1|4 y 16 hs, por Vórterix Santa Rosa.

Es docente, de profesión, pero en tiempos de economía complicada fue correctora en el diario La Reforma, de General Pico.

Dice que el mejor intendente de Santa Rosa fue Francisco Torroba, e identifica como el peor a Luis Larrañaga.

“Vivo en una casa, al fondo del patio de mi hija. Nunca me pude comprar un terreno. Tampoco accedí a viviendas sociales, porque creo que hay gente que la necesita más que yo”, asegura, al tiempo que recuerda que está junto a su marido hace más de 40 años. Fruto de esa unión tienen dos hijas y dos varones.

Considera que el PROCREAR debería ser “una política de estado”. “Lamento que tengamos en el sur una serie de edificios desmantelados, que no se terminan”, añadió. En este sentido rescató la decisión política de Sergio Ziliotto de continuar obras abandonadas por las gestiones nacionales.

Mantiene su postura negativa frente a la posibilidad de que el radicalismo teja alianzas con las fuerzas libertarias de Milei. “No tenemos nada que ver con ellos”, dice. “¿Cómo podemos salir a hacer campaña al lado de un diputado que votó en contra del aumento a los jubilados? Es una incoherencia”, sentenció.

A nivel nacional rescata la figura de Agustín Rombola, “porque mezcla la pasión de la juventud con sapiencia”. También analizó que Martín Lousteau “tiene un proyecto de país, y eso es interesante. Pero Lousteau está trabajando solo en CABA y dejó el resto”. “Tenemos mujeres dentro del radicalismo que nos plantamos y decimos no a estas políticas”.

En un tramo del programa se sometió a un breve ping pong sobre personajes de la política pampeana:

Martín Berhongaray: “tiene que tener la fortaleza de decidir qué quiere hacer”.

Juan Carlos Marino: “un dirigente importante. Le voy a reconocer su lucha por la ley de trasplantes, la Ley Justina. No le voy a perdonar el voto negativo a la Ley del Aborto”.

Daniel Kronemberger: si bien asegura que no le perdonará que haya votado la Ley Bases, de Milei “es laburador, de campo. Le está faltando definición política”.

Carlos Verna: “lo conocí en Pico. Es tan sencillo, que uno lo cruzaba en cualquier lugar y era un vecino más. Muy inteligente”.

Rubén Marín: “acompañó las políticas de Carlos Menem, pero trajo cosas para la provincia. Sostuvo la caja jubilatoria, pero le faltó el tema con los empleados públicos”.

Los Altolaguirre (Leandro y Poli): “son esos radicales de cuna que te van a discutir todo. Leandro tuvo una militancia ambiental importante, que lamentablemente no la llevó a cabo en su intendencia. Con Poli no comparto esa idea de hacer la gran alianza contra el justicialismo, juntándose con cualquiera”.

Sergio Ziliotto: “súper ordenado y prolijo. Mantuvo la provincia durante la pandemia, que fue una época muy dura. Mantiene la provincia ordenada económicamente, que gran parte se mueve gracias a las promociones del Banco de La Pampa…lo dicen los comerciantes, no yo”.

Luciano Di Nápoli: “tuvo una primera intendencia soberbia, con la mayoría que había logrado. Pero en esta segunda gestión se dedica demasiado a hermosear el centro, que no está mal, pero yo quisiera invitarlo a los barrios”.

Abel Sabarots: “es un amigo. Hace lo que se debe hacer: trabajar en los consensos por el pueblo. Ganó con más del 80% de los votos”.