
Masivas protestas en EE.UU. contra Trump bajo el lema “No Kings”
Miles se movilizaron en casi 2.000 ciudades del país en rechazo a las políticas del expresidente, en una jornada tensa marcada por detenciones, amenazas y fuerte despliegue de seguridad. El epicentro estuvo en Los Ángeles, donde las manifestaciones coincidieron con el cumpleaños de Trump y el aniversario del Ejército.
Cientos de miles de personas salieron este sábado a las calles de las principales ciudades de Estados Unidos para manifestarse en contra del expresidente Donald Trump. Bajo la consigna “No Kings” (“Sin reyes”), las protestas se replicaron en casi 2.000 puntos del país y expresaron un fuerte rechazo a lo que los organizadores consideran un avance autoritario de su figura y sus políticas.
El epicentro de la jornada fue la ciudad de Los Ángeles, en abierta tensión con Trump por su política migratoria y recientemente militarizada por orden del Gobierno. Las movilizaciones también marcaron el 250 aniversario del Ejército y coincidieron con el cumpleaños número 79 del exmandatario, lo que sumó tensión al clima político, sobre todo en Washington D.C., dividida entre simpatizantes y opositores.
Reclamos y clima de tensión
En ciudades como Atlanta, Charlotte, Filadelfia y Little Rock, los manifestantes marcharon con pancartas a favor de la democracia, los derechos de los inmigrantes y en rechazo al uso de decretos para gobernar. “¿De quién son las calles? ¡Son nuestras calles!”, coreaban en Atlanta, preocupados por los recortes en los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) y las redadas migratorias.
En Los Ángeles, la protesta incluyó tambores frente al Ayuntamiento y bloqueos en el centro. En Filadelfia, carteles como “Deporten a los mini-Mussolinis” o “La disidencia es patriótica” dieron el tono de una movilización marcada por la creatividad y el malestar.
La tensión se tradujo también en incidentes. En Georgia, la policía utilizó gases lacrimógenos y hubo detenidos. En Filadelfia, manifestantes con máscaras de gas se enfrentaron con efectivos. Y en Austin, Texas, el Capitolio estatal fue evacuado por una amenaza creíble, lo que derivó en una investigación federal.
Advertencias oficiales y militarización
El gobernador de Minnesota, Tim Walz, pidió no asistir a las protestas tras el asesinato de una legisladora demócrata en el estado. En Florida, una multitud marchó hasta las cercanías de la mansión Mar-a-Lago de Trump. Allí, el gobernador Ron DeSantis advirtió que no tolerará hechos violentos: “La línea está clara y no debe cruzarse”.
Varios estados gobernados por republicanos adoptaron un enfoque de “tolerancia cero”. Los gobernadores de Virginia, Texas, Nebraska y Missouri movilizaron tropas de la Guardia Nacional. En California, se cancelaron los días libres de la policía estatal y se declaró “alerta táctica”.
El Movimiento 50501 y el trasfondo
Las protestas fueron convocadas por el Movimiento 50501, que impulsa la consigna “No Kings” para denunciar un retroceso democrático y el peligro de un gobierno autoritario. Su nombre representa los 50 estados, 50 protestas y un solo movimiento.
El trasfondo inmediato es la reciente orden de Trump de enviar tropas federales a Los Ángeles tras protestas que incluyeron bloqueos de autopistas y quema de vehículos, además de redadas migratorias masivas que generaron temor en comunidades vulnerables.
Aunque no se reportaron protestas oficiales en Washington, D.C., los alrededores del desfile militar que encabezó Trump se vieron atravesados por movilizaciones paralelas, completando una jornada nacional que dejó en claro que la figura del exmandatario sigue generando una fuerte división en la sociedad estadounidense.