Diario La Campana

Diario online

Crece el rechazo a la avanzada del Gobierno sobre el INTA: respaldo legislativo, advertencias y voces del interior productivo

El intento del Gobierno nacional por recortar y reformar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) empieza a generar una fuerte resistencia en distintos puntos del país. Legisladores provinciales, gobernadores, científicos y trabajadores advierten sobre el impacto negativo que podría tener una eventual reestructuración del organismo clave para el desarrollo agropecuario nacional.

Este jueves, la Cámara de Diputados de San Juan aprobó por 35 votos a 1 una declaración en defensa del INTA, reclamando el cese de despidos, el mantenimiento de sus agencias territoriales y la preservación del modelo de gobernanza vigente. La iniciativa contó con el apoyo transversal de todos los bloques, incluidos Producción y Trabajo, el justicialismo y la UCR.

“El INTA es una política de Estado”, expresaron los legisladores sanjuaninos, quienes instaron al Poder Ejecutivo Nacional a no avanzar con reformas que afecten la estructura institucional, el funcionamiento territorial o el sistema de concursos públicos que rige los cargos. También pidieron que la postura sea replicada en el Congreso y en los concejos deliberantes municipales.

El respaldo político fue acompañado por una advertencia del propio director del INTA, Ariel Pereda, durante su exposición en el Senado. Allí alertó sobre el riesgo de modificar el esquema de gobernanza, que articula con organizaciones de productores en todo el país y garantiza la independencia técnica y territorial del organismo.

Pullaro: “Desde Buenos Aires no se dimensiona lo que significa el INTA”

En la misma línea, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, hizo un llamado al Gobierno nacional a “escuchar al interior productivo”. Durante su intervención en la muestra Agroactiva, recordó que el Ejecutivo ya había respondido a sus pedidos para bajar las retenciones, y reclamó el mismo nivel de atención frente al caso del INTA.

“Tal vez desde Buenos Aires no se dimensiona lo que representa el INTA, pero quienes trabajamos codo a codo con él, sabemos de su valor estratégico”, sostuvo. “Es ciencia y tecnología aplicada al desarrollo productivo. Estamos obligados a defenderlo, porque es lo que el campo necesita para producir más y mejor”, remarcó.

Campaña ciudadana y voces del INTA

Frente al riesgo de desmantelamiento, trabajadores del INTA, técnicos y ciudadanos lanzaron una campaña en Change.org en defensa del organismo. En una carta abierta recordaron que el INTA, creado en 1956, “no es un gasto, es una inversión” que garantiza soberanía alimentaria, arraigo rural y productividad. “Desmantelarlo es retroceder”, advirtieron.

Entre quienes sumaron su voz a la causa está Joni Camarasa, zootecnista y exjefe del área de Ganadería en INTA Pergamino. A través de sus redes sociales expresó su pesar por el rumbo que podría tomar el organismo: “Tuve la oportunidad de trabajar con referentes nacionales e internacionales. Aunque hoy no formo parte del equipo, sigo colaborando. Me duele mucho lo que está pasando”, escribió.

Camarasa reconoció que el INTA necesita cambios, pero cuestionó el enfoque actual del Gobierno. “¿Quién y cómo lo van a hacer? Lo que veo es que lo están por romper”, advirtió. Y concluyó: “Las mejoras tecnológicas del INTA han sido claves para el crecimiento del sector. Hoy, lamentablemente, el productor lo siente lejano. Y ya no lo ve como propio. Es una lástima”.