
Opositores venezolanos liberados tras 14 meses de asilo en la embajada argentina: “Fue un rescate espectacular”
En una conferencia de prensa celebrada en Estados Unidos, los cinco opositores venezolanos que permanecieron 14 meses asilados en la embajada argentina en Caracas relataron los pormenores de su escape y negaron categóricamente que haya existido una negociación con el régimen de Nicolás Maduro. “Fue uno de los rescates más espectaculares de la historia”, afirmó el exdiputado Omar González.
Los dirigentes –todos cercanos a María Corina Machado– destacaron la coordinación internacional, agradecieron especialmente a los gobiernos de Javier Milei y de Estados Unidos, y denunciaron que el chavismo buscaba “liquidarlos física y políticamente”. Magalli Meda, mano derecha de Machado, aseguró que vivieron “en una prisión diplomática” rodeados de drones, perros y fuerzas de elite. “No había lugar seguro frente a su dinámica criminal”, denunció.
La operación, bautizada “Guacamaya”, se llevó a cabo en secreto y permitió su salida de Venezuela después de más de 400 días de asedio. “La libertad de Venezuela es prioritaria para Estados Unidos y para la región”, subrayaron los opositores, quienes también repudiaron los comicios legislativos del domingo y llamaron a no participar de lo que calificaron como “una farsa electoral del chavismo”.
Además, los dirigentes aseguraron que seguirán trabajando por la liberación de los presos políticos y denunciaron un “terrorismo de Estado” en Venezuela. “Cabello está enterrando al régimen de Maduro”, afirmó Meda, mientras que otro de los liberados, Humberto Villalobos, recordó: “Desde la embajada, le ganamos una elección a un régimen represivo”.