Diario La Campana

Diario online

El proyecto para ampliar la Corte Suprema llega al Senado

El Senado comenzará a discutir la próxima semana distintos proyectos para reformar la Corte Suprema de Justicia, incluyendo uno que propone elevar de cinco a siete la cantidad de miembros del Máximo Tribunal. La iniciativa fue presentada por el senador aliado del oficialismo Juan Carlos Romero, y será analizada en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, convocado para el miércoles 28 de mayo a las 13 horas en el Salón Illia.

Además del proyecto de Romero, que ya generó malestar en la Casa Rosada por haber sido presentado sin coordinación con el Ejecutivo, también se pondrán en discusión otras iniciativas que apuntan a garantizar la paridad de género o establecer un mínimo obligatorio de mujeres en la Corte.

Desde el entorno de Alejandra Vigo, presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, aclararon que esta será una primera instancia de presentación de propuestas. “Son temas complejos que requieren debate y la participación de voces especializadas. No hay plazos definidos”, indicaron.

Aunque el proyecto de Romero no cuenta con aval oficial, el senador salteño lleva meses conversando con representantes de distintas bancadas, incluido el kirchnerismo, que históricamente apoyó la idea de una Corte más numerosa. De hecho, la ampliación fue parte de las negociaciones para destrabar los pliegos de los candidatos Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, que finalmente fracasaron.

Un viejo debate, con historia fluctuante

La cantidad de miembros de la Corte Suprema ha variado a lo largo del tiempo. En los años 60 tenía siete jueces; con Carlos Menem se amplió a nueve y, durante el kirchnerismo, se redujo a cinco. En 2022, el Senado llegó a aprobar un proyecto que buscaba llevarla a 15 integrantes, pero nunca avanzó en Diputados.

El actual ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se ha mostrado abierto a discutir una ampliación, aunque aclaró que se trata de una posición “académica” y no del Gobierno. “Lo ideal es que esté la Corte completa. Hay un proyecto del senador Romero y se está estudiando”, expresó esta semana en un evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham).