
Pagos con QR en el subte: arranca un nuevo capítulo en la pelea entre Mercado Pago y Modo
Desde este lunes, los usuarios del subte porteño pueden pagar sus viajes escaneando un código QR instalado en los molinetes de las estaciones. Esta nueva opción de pago, que se suma a las tarjetas de débito, crédito, prepagas y la tradicional SUBE, reavivó la disputa entre dos actores clave del ecosistema financiero: Mercado Pago y Modo, la billetera digital respaldada por los principales bancos del país.
La implementación de esta funcionalidad no estuvo exenta de controversia. Modo había solicitado una prórroga de 60 días al Banco Central (BCRA), argumentando que no llegaban a cumplir con los requerimientos técnicos. Sin embargo, el BCRA no concedió el pedido, y desde hoy solo Mercado Pago y el Banco Galicia (a través de su app, con soporte de Modo) ofrecen el nuevo sistema.
“Somos el primer banco en habilitar el pago del subte con QR directamente desde nuestra app y con el respaldo de Modo. Muy pronto también se podrá pagar colectivos”, afirmó Pedro Piñeiroa, Head of Payments en Galicia.
Por su parte, Mercado Pago, además de actuar como billetera, fue contratada por Emova, la concesionaria del subte, para administrar el sistema de pagos con QR. Sus pruebas comenzaron semanas atrás y ya habilitó la función a algunos usuarios, lo que fue visto por sus competidores como una ventaja desleal. Desde la empresa, no obstante, defendieron la medida: “Cualquier billetera puede sumarse si realiza el desarrollo correspondiente”.
La modalidad de pago difiere del QR tradicional usado en comercios: en este caso, el usuario debe generar el código desde la billetera y acercarlo al lector del molinete. Según Mercado Pago, esto permite incluir a usuarios que no cuentan con tecnología NFC en sus teléfonos, una limitación que afecta a siete de cada diez dispositivos en el país.
Este avance representa una puerta de entrada para la fintech al negocio de los pagos de transporte público, un terreno hasta ahora dominado por los bancos. Desde diciembre, el subte porteño incorporó pagos con tarjetas contactless y luego se sumaron algunas líneas de colectivos en la Ciudad y otras provincias.
El segmento crece rápidamente. Según datos de Payway, en el primer trimestre del año se registraron más de 10 millones de pagos con tarjetas sin contacto, impulsados por descuentos y promociones bancarias. Ualá también ingresó al juego, ofreciendo reintegros de hasta el 100% en viajes con su tarjeta prepaga vinculada a Google Pay o Apple Pay.
Hasta el 15 de mayo, los usuarios pueden acceder a descuentos del 65% con tarjetas Visa y 60% con Mastercard. En algunos bancos, como el Nación, el beneficio llega al 100%. En respuesta, Mercado Pago prepara su contraofensiva: “En los próximos días, cuando el sistema esté operativo para todos, ofreceremos una promoción para que los usuarios puedan probar este nuevo medio de pago”, adelantaron desde la empresa.