
Estafa millonaria a la UBA: robaron 1.600 millones de pesos de cuentas en el Banco Nación con correos falsos y transferencias truchas
Una causa judicial en curso investiga el robo de casi 1.600 millones de pesos a las facultades de Derecho y Odontología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mediante un sofisticado fraude bancario ejecutado a través de correos electrónicos falsos enviados al Banco Nación. La universidad no supo de lo ocurrido hasta después de que el dinero ya había sido desviado.
El fiscal federal Eduardo Taiano confirmó que hay cuatro detenidos y 17 imputados, aunque ninguno con vínculo directo con la UBA. El foco está puesto en las cuentas bancarias institucionales que ambas facultades tenían en el Banco Nación, desde donde se realizaron 13 transferencias ilegales hacia terceros —personas físicas y jurídicas— a través de una maniobra fraudulenta que simuló operaciones conocidas como MEP (Medios Electrónicos de Pago).
Las órdenes de transferencia habrían llegado desde la dirección falsa tesoreria@ubatic.net.ar, que aparentaba pertenecer a la universidad. Los formularios se enviaron por correo electrónico sin la documentación física ni las firmas necesarias que exige el protocolo bancario habitual, un detalle clave que ahora pone bajo la lupa al propio banco.
“El Banco Nación procesó transferencias que debieron haber sido rechazadas por no contar con respaldo en papel ni firmas validadas”, denunció Matías Ruiz, subsecretario de Hacienda de la UBA.
La estafa, que ya es investigada por el juez federal Sebastián Ramos, tiene como figura principal el delito de defraudación a la administración pública. La Fiscalía sugiere que los delincuentes podrían haber contado con alguna clase de acceso interno al banco, aunque ese vínculo todavía no fue comprobado.
¿De dónde salió el dinero?
Los fondos sustraídos pertenecían al presupuesto asignado a la universidad por ley nacional. En el caso de Derecho, eran recursos destinados a gastos operativos y servicios básicos. Pero la Facultad de Odontología fue la más perjudicada: el dinero estaba destinado a un ambicioso polo de investigación científica y a mejorar la atención hospitalaria, financiado parcialmente con bonos pagos de pacientes y obras sociales.
En paralelo, una acusación del Gobierno
En medio de la repercusión pública del caso, el Gobierno nacional lanzó una acusación contra varias universidades por supuestas deudas en rendiciones de gastos por 33.000 millones de pesos, entre ellas la UBA, que figuraría con una deuda de casi 900 millones. Consultado al respecto, Ruiz negó cualquier vinculación entre esta auditoría y la estafa bancaria. “Somos víctimas de una estafa y queremos recuperar el dinero cuanto antes”, enfatizó.
Desde la universidad ya iniciaron un sumario y una auditoría interna que concluyó que nadie del personal administrativo estuvo involucrado.