
Diputados radicales se alinearon con Milei y bloquearon el avance de la comisión investigadora por el escándalo cripto
Pese a haber insinuado cierta autonomía, tres diputados de la UCR terminaron votando junto a La Libertad Avanza y ayudaron a frenar la conformación de la comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $Libra, que salpica directamente al presidente Javier Milei. El oficialismo logró así su objetivo inmediato: dilatar la discusión, evitar la elección de autoridades y postergar el inicio de la investigación hasta al menos la semana del 19 de mayo.
El bloqueo se concretó gracias al apoyo de Soledad Carrizo, Lisandro Nieri y Francisco Monti, quienes avalaron la propuesta libertaria de nombrar a Gabriel Bornoroni como presidente de la comisión. La jugada sorprendió, especialmente por Carrizo, que días atrás se había manifestado a favor de avanzar con la investigación. La diputada Carolina Gaillard (UxP) calificó el movimiento como una maniobra para blindar al Ejecutivo: “Es un contrasentido que presida alguien que no quiere investigar”.
Maniobra de Menem y tensión por las listas
Desde la oposición acusan a Martín Menem de inflar irregularmente el número de integrantes de la comisión —de 24 a 28— para incorporar aliados del oficialismo y evitar que el cuerpo quede en manos de la oposición. En este contexto, sectores de Unión por la Patria, Encuentro Federal, el FIT y otros bloques anunciaron que buscarán impugnar la conformación y revisar la legalidad de la ampliación.
El trasfondo es electoral: fuentes parlamentarias aseguran que el gobernador radical Alfredo Cornejo estaría negociando la comisión como moneda de cambio en el armado de listas para Mendoza, donde los libertarios presionan para competir sin alianzas. Un buen resultado de Luis Petri como cabeza de lista lo podría perfilar para la gobernación en 2027, lo que aumenta la tensión entre socios circunstanciales.
Próximos pasos: interpelaciones y sesión clave
El escándalo cripto volverá al centro del debate el 14 de mayo, cuando están citados a interpelación los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, quienes se ausentaron en la primera convocatoria. Si vuelven a faltar, la oposición evalúa denunciarlos por incumplimiento de deberes e incluso activar pedidos de juicio político.
Para la sesión de la semana del 19 de mayo, además de intentar destrabar la presidencia de la comisión, los bloques opositores impulsarán proyectos como:
- Declaración de emergencia en discapacidad
- Prórroga de la moratoria previsional
- Fondo de financiamiento universitario
Todo indica que será una sesión cargada, con el Congreso convertido en escenario central de la crisis política que atraviesa al gobierno de Javier Milei.