
La inflación en CABA trepó al 3,2% en marzo y volvió a superar con fuerza el índice nacional
La inflación de marzo en la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,2%, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño. El dato marca un salto significativo respecto al 2,1% de febrero y se mantiene claramente por encima del índice nacional que publica el INDEC, que se conocerá el próximo viernes 11 de abril.
Los rubros que más presionaron al alza en CABA fueron:
- Educación (+14,3%), por los aumentos en las cuotas de los colegios privados.
- Seguros y servicios financieros (+6,3%).
- Alimentos y bebidas no alcohólicas (+4,7%), especialmente verduras y carnes.
- Prendas de vestir y calzado (+4,5%).
El aumento intermensual representa un salto del 52,38% respecto a febrero, lo que muestra una reactivación de las presiones inflacionarias en un contexto de ajuste fiscal, dólar estable, pero fuerte caída del consumo.
¿Por qué hay tanta diferencia con el INDEC?
La divergencia entre la inflación de CABA y la del INDEC viene siendo sostenida desde mediados de 2024, con un promedio de 50% más en la Ciudad. La razón principal radica en las diferentes ponderaciones de las canastas que usan ambos organismos:
- CABA utiliza una canasta actualizada (2017/18), donde los servicios —alquileres, expensas, tarifas— tienen más peso.
- INDEC aún usa la canasta del 2004/05, con alta ponderación en alimentos, que, por efecto de la recesión y la apertura de importaciones, han tenido aumentos más moderados.
Esto explica por qué mientras el IPC nacional se mantuvo por debajo del 3% en los últimos meses, la inflación porteña casi nunca bajó del 3%.
¿Qué se espera del INDEC?
El dato oficial de marzo será revelado este viernes 11 de abril, y las estimaciones privadas anticipan un número que superaría el 2,4% de febrero, aunque seguiría por debajo del IPC porteño:
- Equilibra: 2,6%
- C&T: 2,7% (GBA)
- Ferreres: 2,9%
- Libertad y Progreso: 2,4%
- EcoGo, Econviews, Lambda: entre 2,5% y 2,7%
- Analytica: 2,5%